EL MUSEO DE DINOSAURIOS DE SALAS DE LOS INFANTES CELEBRA LA SEMANA DE LA CIENCIA 2025
Noviembre de 2025
Unas 50 instituciones y empresas abren sus puertas, del 8 al 16 de noviembre de 2025, para esta gran cita con la divulgación
La XIX Semana de la Ciencia en Castilla y León, que tendrá lugar del 8 al 16 de noviembre, oferta unas 300 actividades gratuitas programadas por 50 instituciones.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar la cultura científica en la ciudadanía, favorecer la incorporación de los investigadores a los entornos de divulgación de la ciencia y acercar a la sociedad la actividad de las instituciones y de las empresas de la comunidad autónoma que forman parte de la Semana de la Ciencia en Castilla y León. Toda la programación está publicada en la web http://www.semanadelacienciacyl.es/.
La divulgación de la ciencia y la tecnología es una prioridad para la cincuentena de instituciones de la comunidad autónoma que participan en la Semana de la Ciencia 2025. Los cursos, talleres, conferencias, visitas guiadas, exposiciones y debates programados cumplen con la misión de acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a todos los públicos.
Cada una de las actividades de la XIX Semana de la Ciencia tienen un nexo común: poner en valor la divulgación de la ciencia y la tecnología que se lleva a cabo en Castilla y León.
En la programación de las instituciones salenses se han combinado actos que abordan distintas temáticas científicas, y con formatos diversos. Además de los objetivos compartidos con otras instituciones, la programación que ha encabezado el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes se ha dirigido a dinamizar esta zona rural, promoviendo el disfrute por sus pobladores del conocimiento generado por los investigadores. Este planteamiento es significativo si se entiende que, en los territorios rurales, en nuestros pueblos, hay una serie de dificultades para el desarrollo y el ejercicio de la profesión científica, comenzando por la falta de infraestructuras y de inversiones en Ciencia, concentradas en las ciudades del territorio. El mensaje es sencillo: la Ciencia es patrimonio de todos los ciudadanos y no debe ser un motivo que aumente la desigualdad y falta de oportunidades para la España vaciada. Las actividades se prolongarán a lo largo del mes de noviembre:
CONFERENCIAS:
Ferrán Dalmau Rovira. Ingeniero forestal. Especialista en protección civil y emergencias. Director de Medi XXI GSA.
Título: “Autoprotección en tiempos de grandes incendios forestales”.
- Viernes de noviembre: 18:30 h. Teatro-Auditorio 'Gran Casino' de Salas los Infantes (Burgos).
Miguel Querejeta Pérez. Dr. En Astronomía. Observatorio Astronómico Nacional, Madrid.
Título: "Galaxias: de la Vía Láctea a los confines del universo".
Formadas por miles de millones de estrellas, las galaxias constituyen los ladrillos del cosmos. Partiendo de nuestra galaxia, la Vía Láctea, esta charla propone un viaje por el universo y por la fascinante aventura histórica de descubrirlo. Hoy sabemos que las galaxias contienen gigantescos agujeros negros en sus núcleos y que están inundadas por una gran cantidad de materia oscura. Nuestros telescopios han revelado galaxias de las formas más diversas y nos han permitido observar la luz emitida por algunas en la infancia del universo.
- Sábado 29 de noviembre: 20 h. Teatro-Auditorio 'Gran Casino' de Salas de los Infantes (Burgos).
María Ciudad Real. Paleontóloga, UNED, Madrid.
Título: “Diseccionando el cerebro de los dinosaurios”.
María se graduó en Biología y estudió el Máster en Paleontología Aplicada en la Universidad de Valencia donde se especializó en paleontología virtual. Actualmente estudia la evolución del sistema nervioso central en dinosaurios ornitópodos en la UNED para su tesis doctoral. Ha estudiado los cerebros de dinosaurios tan conocidos como Carcharodontosaurus, Spinosaurus, Iguanodon o Jobaria, y ha sido miembro de una de las mayores expediciones paleontológicas del siglo XXI que recuperó más de 55 toneladas de nuevos dinosaurios del desierto del Sahara.
También, durante la Semana de la Ciencia en Castilla y León 2025, el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes saldrá de sus dependencias a impartir actividades a dos centros educativos de la comarca.
TALLERES:
Es una buena oportunidad de dar a conocer, a los jóvenes de la comarca, lo que conserva el Museo, la labor que realiza y proyectarlo a la sociedad.
EXPOSICIÓN:
Además, la semana del 11 al 16 de noviembre la entrada al Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes será gratuita para todo el público.





