Nuevas excavaciones en el Geoparque Las Loras confirman la presencia de dinosaurios en Peña Amaya
La excavación, dirigida por el paleontólogo Fidel Torcida, ha contado con un equipo de especialistas del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes
Las excavaciones en el Geoparque Las Loras, dirigidas por el paleontólogo, Fidel Torcida, confirman la presencia de dinosaurios en Peña Amaya. Durante diez intensos días, un equipo de excavadores del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes ha desarrollado una campaña de excavaciones paleontológicas en las faldas de Peña Amaya, dentro del territorio del Geoparque Mundial Unesco Las Loras. Los trabajos se han llevado a cabo en una capa de conglomerados del Cretácico Inferior, donde se han encontrado nuevas evidencias fósiles de dinosaurios, confirmando una vez más la relevancia paleontológica de este enclave.
La excavación ha contado con un equipo de especialistas y con la colaboración de varios voluntarios, que han tenido la oportunidad de participar directamente en el delicado proceso de búsqueda, consolidación y extracción de los restos fósiles. Una experiencia que combina ciencia, formación y participación ciudadana, y que contribuye a reforzar el vínculo entre la comunidad y el patrimonio del territorio.
La iniciativa se completó con un programa de charlas divulgativas, organizadas con el objetivo de profundizar en los conocimientos sobre los dinosaurios y el trabajo que rodea al estudio de sus fósiles. Una serie de conferencias que, además, sirvieron para celebrar el Día Internacional de la Geodiversidad.
Tras la finalización de los trabajos de campo, los materiales recuperados se encuentran en proceso de limpieza, consolidación y estudio en los laboratorios del Museo de Salas de los Infantes. Los resultados permitirán conocer con mayor detalle las especies que habitaron la zona hace más de 120 millones de años. “Hemos recuperado alrededor de 40 elementos fósiles que presentaban un estado de conservación muy delicado”, indicó Fidel Torcida al tiempo que asegura que “lo más interesante ha sido la identificación de restos pertenecientes a dinosaurios saurópodos (herbívoros con cola y cuello largos de tamaño y peso elevados).
Esta intervención paleontológica se relaciona con un proyecto más amplio de investigación sobre los dinosaurios del Geoparque en el que participan varias universidades y centros de investigación. Además, la iniciativa se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Geoparque Mundial Unesco Las Loras (Municipios de la provincia de Burgos) y reafirma el compromiso del Geoparque Las Loras con la investigación científica, la conservación del patrimonio geológico y paleontológico, y la divulgación del conocimiento entre la sociedad.
« Arranca la XXI Campaña de exca ... la Demanda NUEVO HORARIO DEL MUSEO DE DIN ... S (BURGOS) »





