The Burgos site where the world's smallest ornithopod dinosaur was found is running out of money to excavate.

© Fidel Torcida, director of the excavation, explaining the characteristics of the dinosaur footprint.
«Según vamos obteniendo resultados y teniendo proyectos cada vez de más alcance, la financiación se ha ido reduciendo», explica el director del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, Fidel Torcida
«Llevamos haciendo excavaciones desde 2002 con diferentes financiaciones. En principio, empezó la Junta de Castilla y León hace ya bastantes años. Los últimos años recientes ha sido a través de convocatorias de la Diputación de Burgos», explica Fidel Torcida, director del museo.
Torcida señala que preparar los fósiles es un trabajo enorme y que los recursos del museo son limitados. «Es muchísimo trabajo, para los medios que hay en el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes. Va a requerir muchísimo tiempo, y en función de los recursos que tenemos, no lo podemos compaginar con las excavaciones», señala el director, que no ve «apoyos importantes y decididos de las administraciones tanto regional y provincial».
Torcida añade que el interés institucional es «nulo»: «El interés por apoyar proyectos importantes que tenemos, directamente desde las administraciones, es nulo; es decir, tenemos que ir a convocatorias de subvenciones intentando obtener recursos para los fines de nuestros objetivos. Entonces, según vamos alcanzando más logros y proyectos más ambiciosos, resulta que el interés de las administraciones ha ido disminuyendo».
Además, la organización de las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno con reconocimiento internacional, que se realizan desde hace décadas, está en marcha. «Ya hay muchas cosas cerradas. Todavía estamos buscando colaboradores, incluso institucionales. Es el único congreso periódico sobre dinosaurios que hay en España Y, encima, está en la España vaciada. Quiero decir que el esfuerzo que supone hacer esto y la trascendencia que tiene son palabras mayores», indica Torcida.
El museo también tiene un papel clave en el turismo local. Torcida subraya la importancia económica y social: «Formamos parte de un motor turístico y económico muy potente, y así se proyectó desde un principio el museo. Estaba muy claro que el aspecto turístico y el hacer comprensibles a los dinosaurios era uno de los principales objetivos. Se busca una comunicación sencilla con el visitante».
El ejemplo de Dinópolis en Aragón es citado como referencia por el director, que lamenta la comparación con el Museo de Burgos: «El ejemplo aquí en España es Dinópolis, que ha recibido. pero claro, detrás hay una financiación importante del Gobierno de Aragón. Es decir, si tú inviertes, tendrás resultados; si no inviertes nada, pues estamos como en nuestro caso sobreviviendo».
Finalmente, Torcida insiste en el contraste entre la falta de inversión y los resultados obtenidos. «Hay un desfase muy importante entre esa falta de inversión de las instituciones –que es mínima, de la Junta desde hace años es cero– y los resultados que estamos obteniendo. El mismo congreso, yo creo, es algo que demuestra esto. Hay un abismo entre una cosa y otra», zanja.
« Discovering Spain’s Sierra de ... dia forgot The uncertain representativene ... etric data »