Trabajo a cambio de conocimientos. 30 junio 2011

Diario de Burgos

Salas de los Infantes / Paleontología

Trabajo a cambio de conocimientos

Rubén Contreras, conservador-preparador del Museo de Salas, ha participado en la remodelación del Royal Museum de Edimburgo

Rubén Contreras trabajando ayer en el laboratorio del Museo de los Dinosaurios de Salas.

Azúa
B. Antón / Salas

Es un apasionado de su trabajo y no duda en abrir todas las puertas que le brindan la oportunidad para seguir formándose. La última que ha empujado le ha llevado hasta Edimburgo, capital de Escocia, donde Rubén Contreras, conservador-preparador del Museo salense, ha permanecido durante un mes participando en el proyecto de remodelación del Royal Museum. Allí ha trabajado en una especie de voluntariado en el que ha ofrecido su trabajo de forma gratuita a cambio de conocimiento y ha podido aprender numerosas nociones relacionadas con el mundo de la geología, la paleontología, la conservación, el embalaje, el transporte y la colocación en vitrinas de las diferentes piezas que se exhiben. «He estado en la sección de Ciencias Naturales del museo, uno de los más importantes del Reino Unido. Está ubicado en un edificio de estilo victoriano del primer tercio del siglo XIX y que era necesario remodelar para hacerlo accesible. Eso implicaba tener que recolocar de nuevo las piezas tras la obra, ya que después de 6 años de proyecto el museo se abrirá de nuevo al público el 29 de julio», explica.
Desde el 23 de mayo y hasta el 22 de junio, este salense licenciado en Geología y que trabaja en el Museo desde hace 5 años, ha adquirido una serie de conocimientos que puede aplicar en su día a día. «He intentado aprender para luego ponerlo aquí en práctica diariamente, para que las piezas con las que trabajo perduren lo máximo en el tiempo, y también de cara a la construcción del nuevo Museo de Dinosaurios, porque cuando esté listo habrá que mover allí las piezas y habrá que hacerlo de la forma correcta», añade Rubén.

Especialización

Entre muchos otros, uno de los aspectos que más ha llamado la atención de este joven, es la especialización que existía en el Royal Museum, donde cada uno de los profesionales que trabajan en él desempeñan un trabajo muy concreto. «He podido trabajar con gente muy especializada, no cualquiera puede realizar cualquier trabajo», relata ContReras, que considera esta experiencia muy positiva. «Ha sido muy buena, aunque en un mes no da tiempo para mucho. El campo de la conservación y de la preparación de las piezas es muy amplio. Aunque se aprende, nunca se acaba de hacerlo. Aquí he podido tocar nuevas tecnologías y nuevos productos».
Algunos de los trabajos que ha llevado a cabo Rubén en Edimburgo, ha sido la reparación de un gliptodonte, una pieza de una armadillo gigante procedente de Sudamérica, que tiene cientos de miles de años y que posteriormente tuvo que empaquetar y transportarla hasta el nuevo museo, donde realizó el proceso inverso, desembalarla y colocarla para que pueda ser observada. También reparó daños que había sufrido un T-rex y un stegosaurus y aprendió a colocar minerales de 300 kilos en la galería, para lo que hay que utilizar importantes medidas de seguridad, tanto en su colocación como para evitar que se caiga. Contreras se encuentra preparando ya la campaña de excavación en Las Sereas, en Quintanilla de las Viñas, desde el 18 al 31 de julio.